BLOGCONTACTO
640 34 26 88
640 52 11 52

Sueldo Policía Municipal de Madrid: ¿Cuánto se cobra?

Un policía municipal de Madrid, también conocido como policía local, disfruta de un sueldo muy competitivo dentro de las fuerzas de seguridad. De hecho, en Madrid capital el salario de un agente local supera con creces al de un Policía Nacional en la misma ciudad. Pero ¿cuánto cobra exactamente un policía local y cómo varía su salario según el municipio en la Comunidad de Madrid? A continuación, detallamos los sueldos íntegros (brutos) y los netos aproximados de los policías locales en los municipios más poblados de la región, con datos orientativos basados en fuentes oficiales y convenios. Además, analizamos por qué existen diferencias salariales de un ayuntamiento a otro y qué factores las explican. ¿Buscas una Academia de Oposiciones para Policía Municipal de Madrid? ¡Nosotros te ayudamos!

Un vistazo general: salario base y promedio en la Comunidad de Madrid

Antes de comparar localidades, conviene entender la base. Todos los agentes de Policía Local comparten un salario base común (unos 836 € brutos mensuales para un agente C1 en 2023) y complementos fijados en parte por normativa estatal. Sin embargo, cada Ayuntamiento añade complementos propios que marcan la diferencia. En términos generales, el sueldo medio bruto de un policía local en España ronda entre 1.300 y 2.000 euros al mes (dependiendo de región y extras). En el caso de la Comunidad de Madrid, el salario medio base se sitúa en torno a 1.900 € mensuales netos para un agente, cifra superior a la de muchas otras regiones. De hecho, en municipios grandes de Madrid suele rozar los 2.000-2.300 € netos mensuales para un policía de nueva incorporación, mientras que en localidades más pequeñas de España pueden verse sueldos más modestos (incluso cerca de 1.200 € netos). Es importante destacar que estos importes netos son después de deducir impuestos, y que al sueldo bruto anual hay que sumarle 14 pagas (12 ordinarias más 2 extras).

Tabla comparativa de sueldos por municipio (Comunidad de Madrid)

A continuación, presentamos una tabla comparativa con el sueldo aproximado de un policía local (agente raso, Escala Básica) en los municipios más poblados de la Comunidad de Madrid. Se muestran tanto el sueldo bruto anual estimado (retribución íntegra sin extras variables) como el sueldo neto mensual aproximado que suele quedar “en el bolsillo” tras impuestos. Estos valores pueden variar ligeramente según la antigüedad y los complementos específicos de cada ayuntamiento, pero sirven de referencia para comparar las diferencias salariales entre localidades:

Municipio Sueldo bruto anual aprox (sin complementos). Sueldo neto mensual aprox.
Madrid (capital) 32.000 – 34.000 € 2.100 – 2.350 € netos
Móstoles ~30.000 € ~2.000 € netos
Alcalá de Henares ~29.000 € ~1.900 – 2.000 € netos
Fuenlabrada ~31.000 € ~2.100 € netos
Leganés ~28.000 – 30.000 € ~1.900 – 2.000 € netos
Getafe ~32.000 € ~2.200 € netos
Alcorcón ~29.000 € ~2.000 € netos
Parla ~30.000 – 32.000 € ~2.200 € netos
Alcobendas ~30.000 – 32.000 € ~2.500 € netos

Según datos del Ayuntamiento de Madrid, un agente recién incorporado en la capital percibe alrededor de 2.000 a 2.350 € netos al mes, lo que equivale a 24.000 – 28.200 € brutos al año antes de extras. Como vemos en la tabla, otras ciudades importantes de la región se acercan a esas cifras gracias a complementos equiparables. De hecho, Futurecops (academia especializada) indica que en la Comunidad de Madrid un policía local puede ganar entre 1.900 y 2.800 € brutos mensuales dependiendo de la antigüedad, los complementos y el municipio. Esto explica que en localidades con mayor presupuesto o peligrosidad (por ejemplo, Madrid ciudad o ciertos municipios del sur) el sueldo íntegro ofertado sea mayor, mientras que en otras de menor tamaño se mantenga más cerca de la media regional.

¿Por qué varían los sueldos según la localidad?

Las diferencias salariales entre policías locales de distintos ayuntamientos se deben principalmente a los complementos salariales fijados por cada consistorio. Los componentes fundamentales del sueldo de un policía local son:

  • Sueldo base (común según el grupo C1).

  • Trienios (complemento por antigüedad, unos 30 € brutos más al mes por cada 3 años de servicio, igual en todos los municipios).

  • Pagas extraordinarias (dos al año, equivalentes aproximadamente a una mensualidad base cada una).

  • Complemento de destino (ligado al nivel del puesto y al municipio donde se trabaja).

  • Complemento específico (por las condiciones particulares del puesto: peligrosidad, turnicidad, responsabilidad, etc., definido por cada Ayuntamiento).

  • Otros pluses: por productividad, nocturnidad, festividades, horas extra, etc., variables según la ciudad y las horas trabajadas.

De todos estos conceptos, el que más influye en las diferencias entre municipios es el complemento de destino y el específico. Cuanto más grande y complejo es un municipio, mayor suele ser el complemento de destino asignado al agente. Por ejemplo, en Madrid capital dicho complemento era de 510,79 € brutos mensuales en 2023, uno de los más altos. En localidades pequeñas, ese complemento puede rondar los 300-400 €. Asimismo, el complemento específico varía en cientos de euros según la peligrosidad o el coste de vida de la zona: un agente en la Gran Vía madrileña tendrá un específico más alto que uno en un pueblo rural. Todos estos pluses hacen que, en conjunto, un policía local de Madrid ciudad pueda tener 600 € o más de diferencia al mes respecto a otro de un municipio modesto.

Además, algunos ayuntamientos ofrecen incentivos adicionales. Por ejemplo, hay acuerdos donde se pagan importes extra por productividad o asistencia. En Fuenlabrada, un policía local reportaba trienios de ~50 € en vez de ~30 €, gracias a mejoras pactadas en el convenio (lo que incrementa el sueldo con la antigüedad). También es común que se abonen horas extraordinarias para cubrir eventos, con tarifas especiales, o que se compensen económicamente trabajos en noches y festivos. Todos estos factores explican las diferencias en los salarios íntegros.

Por último, la categoría o rango influye: los importes mencionados son para la categoría de Agente. Si el policía asciende a Oficial, Subinspector, Inspector, etc., su complemento de destino sube y el específico también, resultando en sueldos mayores. Por ejemplo, un Oficial de Policía Local puede tener un bruto anual unos 1.000-2.000 € superior al de un Agente en el mismo municipio. En la práctica, esto podría suponer fácilmente +200 € netos al mes respecto a un agente raso. Por tanto, desarrollar la carrera profesional dentro del cuerpo conlleva mejoras salariales significativas a medio y largo plazo.

Conclusiones: un sueldo que motiva a opositar

En resumen, ser policía local en Madrid y sus municipios conlleva un salario muy atractivo, por encima de la media nacional. Desde unos 1.900-2.000 € netos en los municipios grandes más modestos, hasta cifras alrededor de 2.300-2.400 € netos mensuales en Madrid capital u otros ayuntamientos punteros, el nivel retributivo es un aliciente importante. Estos sueldos permiten una calidad de vida notable, más aún si consideramos la estabilidad laboral y las posibilidades de hacer horas extra remuneradas.

No es de extrañar que cada año miles de aspirantes se preparen con ahínco las pruebas de acceso para conseguir una de estas plazas. Si tú también quieres lograrlo, es fundamental una buena preparación. En nuestra academia de oposiciones a Policía Local Futurecops te ofrecemos formación profesional y cercana para que alcances tu meta. Disponemos de temarios actualizados conforme a cada convocatoria (puedes ver aquí el temario de Policía Local completo que impartimos) y de preparadores con experiencia en fuerzas y cuerpos de seguridad. Además, contamos con distintos planes y precios de academia de oposiciones de Policía Local adaptados a tus necesidades, para que invertir en tu futuro sea accesible y rentable.

En definitiva, el sueldo de Policía Municipal de Madrid y de los municipios colindantes es un argumento de peso para perseguir esta carrera. Ahora que conoces las cifras y sus razones, quizás te hayas motivado aún más para enfundarte el uniforme azul. Y recuerda: con una buena academia y dedicación, estarás cada día más cerca de disfrutar de ese sueldo y de una profesión vocacional al servicio de la comunidad. Recuerda que en nuestra Academia de Oposiciones a Policía Local te prepararemos a conseguir tu objetivo.

¡Ánimo, futuro policía local!

Última modificación el 2 de mayo de 2025