BLOGCONTACTO
640 34 26 88
640 52 11 52

Análisis Examen Policía Municipal de Madrid 2025: Estructura y dificultad

La convocatoria 2025 para Policía Municipal de Madrid estuvo marcada por novedades y cifras récord. Este año, miles de opositores —casi 7.500 aspirantes inscritos— se enfrentaron a un examen exigente con 550 plazas en juego, el mayor número de vacantes en la historia reciente del cuerpo municipal madrileño. En este artículo realizamos un análisis en profundidad del Examen Policía Municipal de Madrid 2025, comparándolo con promociones anteriores en cuanto a estructura, plazas ofertadas, nivel de dificultad y temario. También ofrecemos una visión de cómo la Academia Futurecops ayudó a los aspirantes durante la preparación para lograr su plaza.

👆 Ver Análisis Policía Municipal 2025

Analizamos cómo se desarrolló el examen 2025 en comparación con anteriores convocatorias: cómo ha evolucionado la estructura de la prueba, el número de plazas disponibles, el nivel de dificultad —incluyendo la nota de corte— y los cambios introducidos en el temario oficial. Además, compartimos conclusiones sobre la preparación basadas en la experiencia de esta promoción y mostramos por qué prepararse con Futurecops marcó la diferencia en el camino hacia el uniforme.

Número de plazas: Convocatoria 2025 vs. promociones anteriores

La oferta de plazas para Policía Municipal de Madrid ha experimentado un aumento significativo en 2025 con respecto a los años previos. Este año se ofrecen 550 plazas, un salto drástico frente a las 248 plazas convocadas en 2024. Esto supone más del doble de las 189 plazas de 2023. En 2022 se ofertaron 300 plazas, lo que muestra una clara tendencia ascendente en las oportunidades de ingreso. Este crecimiento responde a la política municipal de reforzar la plantilla policial con una tasa de reposición del 100% de las vacantes. Para los opositores, más plazas implican más posibilidades de lograr una, aunque la competencia sigue siendo elevada.

Cabe destacar que, al igual que en las últimas promociones, un 20% de las plazas de Madrid (110 plazas en 2025) están reservadas para militares profesionales de tropa y marinería con al menos 5 años de servicio. Las 440 plazas restantes son de acceso libre para cualquier aspirante que cumpla los requisitos. En otras palabras, se mantienen las reservas para militares, una medida introducida por la Ley 1/2018 de Coordinación de Policías Locales, que ya se venía aplicando en convocatorias anteriores.

Nivel de dificultad: competencia y nota de corte

A pesar del aumento de plazas, el nivel de competencia en esta oposición sigue siendo muy alto. Como mencionamos, en 2025 se han inscrito cerca de 7.500 opositores para 550 plazas, lo que equivale aproximadamente a unos 13 aspirantes por cada plaza. En convocatorias con menos vacantes, la proporción ha llegado a ser incluso mayor (por ejemplo, más de 20 candidatos por plaza en 2023). Esto implica que solo los mejor preparados logran superar todas las fases.

El examen teórico en sí mismo presenta un grado de dificultad considerable. El temario es extenso y las preguntas suelen ser muy específicas, abarcando detalles finos de leyes y normativas. Además, la penalización de 0,33 puntos por error obliga a responder con estrategia y prudencia, ya que un exceso de respuestas al azar puede bajar mucho la nota. La nota de corte del test se fija cada año por el tribunal en función de los resultados globales, pero típicamente solo aprueba un pequeño porcentaje de los presentados. Por ejemplo, en promociones recientes se estima que alrededor del 10–15% de los opositores superaron el primer examen (test) inicial. Esto refleja lo exigente que es destacar entre miles de candidatos.

El examen Madrid PMM56 presenta un nivel de dificultad moderado-alto. De las 80 preguntas, 25 son de nivel fácil (31,25%), 40 de dificultad media (50%) y 15 de nivel alto (18,75%). Frente al PMM55, aumentan las preguntas difíciles (de 8 a 15), lo que denota una tendencia a pruebas más exigentes y con mayor atención al detalle normativo y a la literalidad de los preceptos.

Por distribución temática, el peso recae en Derecho Penal (Temas 21-22) con un 8,8% del total, seguido de Normativa de Policía Local (Tema 34) con 6,3% y Reglamento/Organización policial (Temas 11-12) con 5%. La combinación de estos bloques —especialmente penal y normativa policial— explica la sensación de dificultad: abundan cuestiones con opciones muy próximas entre sí y matices técnicos que obligan a un estudio fino de artículos y procedimientos.

En conjunto, el examen exige conocimiento actualizado y preciso, lectura cuidadosa de las preguntas y manejo de casuística frecuente (régimen sancionador, clasificación de penas, organización municipal, procedimientos y uniformidad), por lo que la preparación debe priorizar esquemas comparativos, repasos de literalidad y entrenamientos cronometrados.

Estructura del examen: fases y siguientes pruebas

La estructura del proceso selectivo de Policía Municipal de Madrid en 2025 se mantiene similar a la de años anteriores, constando de varias fases eliminatorias. Cada etapa requiere una preparación específica, y es necesario superar cada prueba para pasar a la siguiente. Las fases principales del proceso son:

  1. Examen teórico y de idiomas (¡Hecha!): consiste en un cuestionario tipo test de 90 preguntas (aproximadamente 80 de conocimientos del temario + 10 de idioma extranjero). El tiempo para resolverlo es de 95 minutos. El opositor debe elegir entre inglés o francés al inscribirse (nivel equivalente a B1). Cada respuesta correcta suma 1 punto y cada fallo resta 0,33 puntos (las no respondidas no puntúan). La parte de conocimientos representa el 90% de la nota del examen y el idioma un 10%. Esta prueba es eliminatoria y suele tener una nota de corte alta, de modo que solo un porcentaje reducido de aspirantes logra superarla.
  2. Pruebas físicas: evalúan la aptitud física del aspirante mediante varios ejercicios. En la convocatoria de Madrid se incluyen pruebas de velocidad (carrera de 60 metros), resistencia (carrera de 800 metros), potencia (salto de longitud desde parado y lanzamiento de balón medicinal) y habilidad acuática (25 metros de natación). Cada ejercicio se califica de 0 a 10 puntos (estableciéndose un mínimo exigido, normalmente 5 puntos) y es necesario alcanzar al menos la puntuación mínima en todos para no ser eliminado. Las pruebas físicas están diseñadas acorde a las funciones policiales, comprobando fuerza, velocidad, resistencia y coordinación.
  3. Pruebas psicotécnicas y personalidad: son test orientados a medir las aptitudes mentales y el perfil psicológico del aspirante. Incluyen pruebas de inteligencia general y aptitudes específicas (capacidad verbal, numérica, espacial, atención, etc.) así como cuestionarios de personalidad para valorar rasgos como la estabilidad emocional, autoconfianza y habilidades interpersonales. Estas pruebas se califican normalmente como «apto» o «no apto». Aunque no otorgan nota numérica, es imprescindible superarlas para continuar en el proceso.
  4. Entrevista personal: habitualmente, tras las pruebas anteriores, se realiza una entrevista ante el tribunal calificador. En esta, se evalúan de forma oral las motivaciones, madurez y adecuación del candidato al perfil policial. Se plantean preguntas sobre la trayectoria personal, motivos para ser policía, situaciones hipotéticas, etc. La entrevista busca detectar competencias sociales y atitudes acordes con el servicio público. Es una fase cualitativa que también puede resultar eliminatoria.
  5. Reconocimiento médico: examen médico exhaustivo conforme al cuadro de exclusiones establecido en las bases (visión, audición, pruebas clínicas, etc.). Su objetivo es garantizar que el aspirante posee la capacidad física y de salud necesaria para el desempeño del puesto. Se revisan posibles lesiones o patologías excluyentes (por ejemplo, enfermedades crónicas, daltonismo, etc.). El resultado se emite como «Apto» o «No apto».
  6. Concurso de méritos: quienes superan todas las fases de oposición pasan a la fase de concurso, donde se valoran méritos adicionales. Se otorgan puntos extra por formación académica (títulos universitarios), idiomas, experiencia previa en cuerpos de seguridad o militar, y carnés de conducir adicionales, entre otros. Por ejemplo, disponer del permiso de conducción A2 o A (motocicleta) suma 0,20 y 0,25 puntos respectivamente como mérito. Estos puntos se suman a la nota de la oposición para confeccionar la lista final de aprobados por orden de puntuación.

Tras concluir la fase de concurso-oposición, el proceso selectivo no termina ahí. Los aspirantes que han obtenido plaza deben realizar un curso selectivo de formación en la academia de policía (IFISE, Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid) con una duración de varios meses, seguido de un periodo de prácticas de alrededor de 6 meses en comisarías. Solo después de superar también esta formación final, los candidatos son nombrados funcionarios de carrera e ingresan definitivamente en el Cuerpo de Policía Municipal.

¿Y si no he aprobado? Tranquilo 2026 viene cargado de más plazas

Frente a un proceso tan competitivo y multidisciplinar, es importante abordar la preparación de forma inteligente y planificada. A continuación, te ofrecemos algunos consejos y estrategias clave para encarar con éxito la oposición Policía Municipal Madrid 2025:

  • Planificación y constancia: Elabora un plan de estudio realista que cubra todos los temas con suficiente antelación. Divide el temario en bloques semanales o mensuales y establece metas parciales. Ser constante, estudiando un poco cada día, es más efectivo que atracones puntuales. Una buena planificación te ayudará a abarcar todo el contenido sin agobios de última hora.
  • Material actualizado y de calidad: Utiliza temarios actualizados a la última convocatoria. Las leyes y ordenanzas pueden cambiar, por lo que estudiar con material desactualizado te puede jugar una mala pasada. Apóyate en fuentes oficiales (BOE, BOAM) para verificar que tus apuntes reflejan la normativa vigente. Si puedes, consigue tests oficiales de años anteriores para complementar tu material.
  • Práctica de exámenes tipo test: Realiza simulacros del examen teórico con tiempo cronometrado (95 minutos) para acostumbrarte al ritmo. Practicar con preguntas de convocatorias pasadas te dará una idea del nivel de dificultad y de cómo formulan las preguntas. Al corregir, analiza en qué fallas y refuerza esos temas. Aprende a aplicar técnicas de test: por ejemplo, descarta opciones claramente incorrectas y sé prudente al responder para minimizar penalizaciones.
  • Entrenamiento físico constante: No dejes la preparación física para el final. Empieza cuanto antes con un entrenamiento progresivo de las pruebas físicas. Alterna sesiones de velocidad (series de 60 m), resistencia (correr 800 m y más distancia), fuerza explosiva (salto y lanzamientos) y técnica de natación. Si es posible, entrena con profesionales o grupos de opositores para motivarte y mejorar la técnica. Llegar en buena forma física no solo te asegurará pasar las marcas mínimas, sino que te dará confianza en ti mismo durante el proceso.
  • Preparación de psicotécnicos y personalidad: Dedica tiempo semanal a resolver test psicotécnicos típicos (series numéricas, puzzles lógicos, memorización de formas, etc.) para agilizar tu mente. Existen libros y plataformas online con baterías psicotécnicas que te pueden ayudar. Respecto a los cuestionarios de personalidad, se trata de ser sincero pero mostrando el perfil adecuado: destacan valores como el compañerismo, el autocontrol, la capacidad de liderazgo y la vocación de servicio. Si tienes la oportunidad, realiza simulaciones de entrevista personal con preparadores para ganar soltura al expresarte y controlar los nervios.
  • Simulacros integrales: Intenta recrear las condiciones reales del proceso selectivo. Por ejemplo, haz un simulacro de examen escrito un día (incluyendo el idioma) y al siguiente realiza todas las pruebas físicas como si fuera el día oficial, siguiendo los tiempos y orden. También puedes añadir algún test psicotécnico tras las físicas para experimentar la fatiga. Estos simulacros integrales te preparan mentalmente para encarar varias pruebas seguidas bajo presión, tal como ocurrirá en la oposición real.
  • Apoyo de profesionales: Considera la opción de prepararte con ayuda de expertos. Unirte a una academia especializada en oposiciones policiales, como Futurecops, te proporciona un plan estructurado, profesores con experiencia y recursos específicos para esta oposición. Los preparadores conocen de primera mano las pruebas y te guiarán con técnicas y consejos personalizados. Además, compartir la preparación con otros opositores en la academia te permitirá resolver dudas en grupo, mantener la motivación y obtener información actualizada de cada fase del proceso.

Preparación con Futurecops: tu academia aliada

En Futurecops nos especializamos en la preparación de oposiciones policiales, con un énfasis particular en Policía Local y Policía Municipal de Madrid. Nuestro enfoque integral cubre todas las fases del proceso selectivo, desde el primer test hasta las pruebas físicas, psicotécnicas y la entrevista, acompañándote hasta que logres tu objetivo. ¿Qué ofrecemos en Futurecops para ayudarte a conseguir tu plaza?

  • Clases presenciales especializadas: Impartimos más de 30 horas mensuales de clases presenciales, enfocadas en el temario específico de Madrid (legislación, ordenanzas municipales, procedimientos policiales locales). Nuestros profesores son expertos en cada materia y te proporcionarán esquemas, resúmenes y aclararán todas tus dudas durante las sesiones.
  • Seminarios, simulacros y seguimiento individual: Realizamos simulacros de examen periódicos en condiciones reales, para que midas tu progreso y ganes confianza. Además, organizamos seminarios específicos (por ejemplo, de casos prácticos o de inglés policial) para profundizar en aspectos clave. Cada alumno cuenta con un seguimiento personalizado: evaluamos tus resultados y te orientamos sobre cómo mejorar en las áreas donde flojeas.
  • Entrenamiento físico incluido: Tu preparación física está cubierta con nosotros sin coste adicional. Contamos con entrenadores especializados que dirigen más de 20 horas al mes de entrenamiento en pista de atletismo y gimnasio. Te ayudamos a mejorar tu marca en cada ejercicio (velocidad, fondo, fuerza, natación) mediante planes personalizados y supervisión constante, de modo que llegues al día de las pruebas físicas con la máxima seguridad.
  • Material actualizado y plataforma online: Te proporcionamos todo el material de estudio necesario, permanentemente actualizado según las últimas convocatorias. Tendrás acceso a una plataforma online con bancos de tests oficiales, vídeos explicativos y recursos interactivos para reforzar tu aprendizaje. De este modo puedes practicar desde casa a cualquier hora y llevar un control de tu evolución con nuestras herramientas digitales.
  • Alta tasa de éxito: El método Futurecops está avalado por los resultados. Decenas de nuestros alumnos ya forman parte de las fuerzas policiales tras haber aprobado con excelentes calificaciones. En la anterior promoción de Madrid capital, un elevado porcentaje de alumnos de Futurecops obtuvo plaza (muchos de ellos en los primeros puestos del listado). Nuestro compromiso es tu éxito, y te apoyamos hasta conseguirlo.

En definitiva, elegir Futurecops es apostar por una preparación de calidad y enfocada a resultados. Si quieres formarte con nosotros, te invitamos a conocer nuestra academia de oposiciones a Policía Local en Madrid y a probar una clase gratuita sin compromiso. ¡Estamos listos para entrenarte y recorrer juntos el camino hacia tu plaza de Policía Municipal de Madrid! Tu meta es la nuestra: que apruebes y te conviertas en policía.

Última modificación el 23 de septiembre de 2025