BLOGCONTACTO
640 34 26 88
640 52 11 52

Psicotécnicos Policía Nacional 2025: análisis de los últimos años y claves para superarlos

La prueba psicotécnica de la Policía Nacional es uno de los filtros más temidos por los opositores, pero también uno de los más preparables. En esta noticia analizamos cómo han evolucionado los psicotécnicos desde 2021 hasta 2024, qué cambios se esperan para 2025, y compartimos técnicas de estudio eficaces para afrontarlos con éxito. El objetivo es informarte y, a la vez, motivarte: con buena planificación y constancia, es posible superar el psicotécnico y conseguir la plaza.

Evolución de los psicotécnicos (2021-2024) 📊

En los últimos años, la estructura y dificultad de la prueba psicotécnica de Policía Nacional han sufrido varios ajustes. A continuación, presentamos una tabla comparativa de las características principales de las pruebas desde la promoción de 2021 hasta la de 2024, incluyendo el tipo de ejercicios, la duración, el nivel de dificultad percibido y los cambios relevantes en el formato de cada convocatoria:

Convocatoria (Año) Formato psicotécnico (tipo de ejercicios) Nº de preguntas y tiempo Dificultad percibida Cambios relevantes
Promoción 38 (2021) 2 test separados: 1) Test ómnibus (varios tipos mezclados); 2) Test específico (agudeza visual, resistencia a la fatiga)​. 90 preguntas en total (40 + 50) en 32 min (25’ + 7’)​. Alta (muy poco tiempo por pregunta; nota de corte baja ~4,86 sobre 10​). Introducción de dos subpruebas independientes (no ocurría desde años atrás)​. Se mantenía una prueba de ortografía eliminatoria aparte (último año con ortografía)​.
Promoción 39 (2022) 2 test separados: 1) Test ómnibus (aptitudes mixtas); 2) Test específico de atención (ejercicios de codificación, series, etc.)​. 62 preguntas (27 + 35) en 46 min (40’ + 6’)​. Muy alta (examen exigente; nota de corte psicotécnico excepcionalmente baja ~3,38)​. Eliminación de la prueba de ortografía como examen independiente (desde esta convocatoria)​. Formato ajustado: menos preguntas en el ómnibus pero más tiempo por pregunta, y test específico muy breve y rápido.
Promoción 40 (2023) Test único tipo ómnibus, combinando diversos ejercicios: cálculo numérico (porcentajes, ecuaciones, series de números), razonamiento verbal (series de letras, contar letras), lógica y espacial (figura igual al modelo, ejercicio de reloj, etc.)​. 40 preguntas en 32 min. Media (dificultad moderada; tiempo algo ajustado pero preguntas asequibles; nota de corte ~5,66)​. Formato más compacto (toda la psicotécnica en un solo test). Prueba percibida como más equilibrada que años previos, aunque seguía primando la rapidez de respuesta.
Promoción 41 (2024) Batería de tests psicotécnicos (uno o varios ejercicios). Ejemplo: test ómnibus + test de ordenación alfabética/codificación + test de instrucciones (secuencias lógicas). Hasta ~100 preguntas en tiempo máximo 60 min. (Ejamen oficial incluye varios sub-test; ej. último examen tuvo ~104 ítems en 59 min). Media (nivel medio; más tiempo que en 2022 permitió mejorar resultados generales). Nueva estructura: la convocatoria establece una duración máxima de 60 min para la suma de pruebas psicotécnicas​, pudiendo incluir “uno o varios test” de aptitudes. Además, a partir de esta promoción el psicotécnico se realiza en la primera fase junto con conocimientos, antes que las físicas​. Se suprime definitivamente el examen de idioma (pasa a mérito con certificado)​.

Observaciones: Como se aprecia, el número de preguntas y la distribución por ejercicios han variado cada año. Hubo convocatorias con exámenes muy cortos y veloces (ej. 2021: 7 minutos para 50 preguntas de fatiga visual) y otras con tests más extensos y equilibrados (2024, con hasta tres subpruebas en casi una hora). La dificultad percibida ha oscilado: 2022 fue particularmente dura (muchos opositores no alcanzaron ni 5 puntos, debiendo bajarse la nota de corte a aproximadamente 3,4)​, mientras que 2023 y 2024 presentaron un nivel más accesible (dentro de la exigencia) permitiendo notas de corte más altas (en 2023 se exigió ~5,66; en 2024 se fijó en ~5,0-5,5)​.Además, el peso relativo del psicotécnico en el proceso selectivo ha cambiado: tradicionalmente, si muchos aspirantes superaban el psicotécnico, el tribunal elevaba la nota de corte muy por encima de 5 (hubo años de corte >7) para ajustar el número de aprobados​. Sin embargo, recientemente la División de Formación decidió reducir la relevancia de esta prueba en la criba final​. Desde 2024-2025 la tendencia es no subir el corte por encima de 5; si más opositores que plazas superan el psicotécnico, se ordena por la nota de conocimientos para decidir quién entra​. En otras palabras, el psicotécnico sigue siendo eliminatorio (hay que alcanzar la puntuación mínima que fije el tribunal para ser apto), pero una vez superado, prima la nota del examen teórico para obtener plaza. Esto ha motivado cambios como hacer el examen de psicotécnicos y el de conocimientos en la misma jornada como primera prueba (desde la convocatoria 2025)​, evitando que un aspirante pase las físicas y entrevista si no iba a superar la fase académica.

¿Necesitas ayuda? ¡Desde Futurecops te ayudamos a sacarte la oposición a Policía Nacional y a conseguir tu plaza!

Técnicas de estudio para preparar los psicotécnicos de Policía Nacional 🎯

Preparar con éxito los psicotécnicos requiere tanto estrategias generales de estudio como tácticas específicas para cada tipo de ejercicio. A continuación, recopilamos algunos consejos clave que han demostrado su eficacia:

  • Practica con simulacros reales: nada sustituye a la práctica. Realiza exámenes de convocatorias anteriores o simulacros en condiciones reales de tiempo​. Esto te ayudará a familiarizarte con la estructura de la prueba y a gestionar el tiempo bajo presión. Cuanto más entrenes, más mejorarás tu velocidad y precisión.
  • Utiliza material y temarios adecuados: apóyate en un buen temario de psicotécnicos y bancos de preguntas actualizados al CNP. Las academias y webs especializadas ofrecen baterías de test similares a los oficiales​. Un material de calidad te expondrá a todos los tipos de ejercicios posibles y te enseñará trucos para cada uno.
  • Domina los cálculos numéricos básicos: muchas preguntas evalúan la aptitud numérica (operaciones aritméticas, series de números, problemas de razonamiento matemático). Practica el cálculo mental y atajos matemáticos a diario​. Por ejemplo, repasa reglas de tres, porcentajes, conversiones y aprende a identificar rápidamente patrones en series numéricas. Esta agilidad con los números te permitirá resolver ejercicios numéricos con rapidez y sin errores tontos.
  • Mejora el razonamiento verbal y comprensivo: para las pruebas de vocabulario, sinónimos, antónimos o comprensión de textos, es fundamental ampliar tu vocabulario y tu velocidad lectora​. Lee habitualmente (libros, prensa, artículos) y anota palabras nuevas. También puedes usar aplicaciones de vocabulario o juegos de letras. Practica con test de sinónimos y ortografía (aunque la prueba de ortografía ya no sea independiente, la comprensión verbal sigue siendo clave). Esto fortalecerá tu aptitud verbal y te dará soltura en los ejercicios de analogías, completar frases, detección de errores gramaticales, etc.
  • Entrena la lógica y aptitud abstracta: los psicotécnicos lógicos (ej. series de figuras, dominó, puzzles de secuencias lógicas) se dominan aprendiendo a reconocer patrones. Resuelve muchos juegos de lógica, rompecabezas y sudokus, y practica ejercicios típicos de razonamiento abstracto. Al enfrentar series de figuras o dibujos, identifica características que cambian (forma, tamaño, rotación, orden) para deducir la regla. Con el tiempo, tu mente empezará a ver las relaciones ocultas más rápido.
  • Desarrolla la percepción, memoria y orientación espacial: para pruebas de atención (como contar letras, comparar matrices, buscar diferencias) y de espacial (rotación de cubos, elegir vistas 3D, mapas), es útil entrenar con ejercicios específicos. Usa juegos de mesa o apps de memoria visual, practica con figuras geométricas (visualiza cómo rotan en el espacio) y ejercicios de orientación (por ejemplo, leer mapas o planos sencillos)​. También los clásicos ejercicios de “encontrar el objeto diferente” o memorizar una lista de elementos en pocos segundos pueden ayudarte a mejorar tu resistencia mental y rapidez perceptiva.
  • Controla los nervios y el reloj: de poco sirve saber resolver los ejercicios si el día del examen los nervios te bloquean. Incluye en tu preparación técnicas de gestión del estrés: simula las condiciones del examen (con ruido ambiental, vigilancia, tiempo limitado) para acostumbrarte​. El día previo, descansa bien. Durante la prueba, si una pregunta se atasca, pasa a la siguiente y vuelve al final si tienes tiempo (no malgastes minutos valiosos en un solo ítem). Lleva un reloj sencillo para controlar el tiempo restante (si está permitido) y practica repartiendo el tiempo proporcional a las preguntas. Mantener la calma y la concentración te permitirá rendir al máximo de tus capacidades.

En resumen, combina práctica continua con técnica. Aborda tus áreas débiles (si se te dan peor los números, dedica un extra de tiempo a esa parte; si lees lento, entrena lectura rápida, etc.) pero sin descuidar las demás. Un entrenamiento integral te dará confianza para enfrentar cualquier ejercicio que te pongan​.

El examen psicotécnico en 2025: ¿qué debes saber? 📝

La convocatoria 2025 de Policía Nacional (Escala Básica, promoción 42) trae consigo la consolidación de varios cambios importantes en el examen psicotécnico, basados en la experiencia de 2024 y las nuevas bases oficiales. Así es, a grandes rasgos, cómo será el psicotécnico en 2025 según la información disponible:

  • Forma parte de la primera prueba eliminatoria: A partir de 2025 el psicotécnico se realiza junto con el examen de conocimientos en un mismo acto inicial​. Es decir, el aspirante primero hará el test psicotécnico y el test teórico (de 100 preguntas en 50 minutos) en la jornada de pruebas escritas, antes de pasar a las físicas. Esto agiliza el proceso selectivo y hace que desde el principio queden solo en competición quienes superen ambos filtros teórico-psicotécnicos.
  • Duración máxima y formato flexible: La normativa establece que la prueba psicotécnica tendrá una duración total máxima de 60 minutos y podrá consistir en uno o varios test de aptitudes​. En la práctica, se espera un formato similar al de 2024: probablemente varios sub-test encadenados que, sumados, no excedan una hora. Por ejemplo, podrían combinar un cuestionario tipo ómnibus de razonamiento general (mezclando numérico, verbal, abstracto) con alguno más específico de memoria, atención o aptitud espacial. El número total de preguntas puede variar cada año (suele oscilar entre unas 80 y 120 en total, distribuidas en las distintas secciones)​, por lo que 2025 no será una excepción.
  • Contenido evaluado: El examen medirá las aptitudes intelectuales clave para el desempeño policial. Según la convocatoria, incluirá test dirigidos a determinar la inteligencia general y específica del aspirante en relación con la categoría a la que oposita​. En términos prácticos, prepárate para preguntas de resolución de problemas lógicos, ejercicios de matemáticas básicas y agilidad numérica, comprensión verbal y uso del lenguaje, capacidad de atención y discriminación de detalles, memoria a corto plazo, orientación espacial y quizás alguna prueba de razonamiento mecánico o de instrucciones (seguir y ejecutar órdenes en secuencia). Todos ellos serán de tipo test con opciones de respuesta y con un enunciado claro.
  • Criterio de calificación: La prueba psicotécnica se calificará de 0 a 10 puntos, y el tribunal determinará la puntuación mínima exigible para superarla (tradicionalmente se exige un 5, salvo que la corrección aplique factores de ajuste)​. Si la psicotécnica incluye varios ejercicios diferenciados, la nota será la media aritmética de todos ellos​. Finalmente se calificará al opositor como «apto» o «no apto». Como comentamos, la previsión es que el corte se sitúe en torno al 5; una vez alcanzado, todas las miradas estarán en la nota de conocimientos para clasificar a los aspirantes. De hecho, en la última promoción (41) se vio cómo al no elevar el corte de psicotécnicos, la nota de corte del examen teórico subió considerablemente (por encima de 7 sobre 10) debido a la competencia​. Para 2025, esto podría repetirse si el examen teórico resulta “fácil” para muchos opositores.

En conclusión, el psicotécnico 2025 seguirá la línea de ser una prueba variada, intensa pero superable con preparación. La ampliación del tiempo a 60 minutos indica una intención de evaluar a fondo varias aptitudes sin hacer la prueba tan sumariamente corta como en años pasados​. Esto puede dar cierto respiro en la gestión del tiempo, aunque también implica más preguntas que responder. Lo importante es que sepas que no hay sorpresas mágicas: se medirán las mismas capacidades que vienes entrenando en la preparación. Con una base sólida de práctica y estrategia, podrás afrontar el psicotécnico con confianza.

Motivación final: ¡con constancia se supera! 💪🏼

Si llegar hasta aquí te abruma por la cantidad de información y cambios, recuerda esto: miles de opositores han superado el psicotécnico antes, y tú también puedes lograrlo. Cada año, personas ordinarias consiguen resultados extraordinarios gracias a su esfuerzo. Por exigente que sea la oposición, lo valioso rara vez es fácil de alcanzar; aquello que se obtiene sin esfuerzo, a menudo no vale la pena. Mantén la cabeza alta, enfócate en el futuro y persigue tu sueño con tenacidad. El día que logres tu objetivo verás que cada paso y cada obstáculo superado habrá valido la pena.

La clave está en no rendirse. Empieza a entrenar desde hoy, no dejes la preparación para el último momento. Como dicen los expertos, el éxito en esta prueba reside en la práctica regular, la adecuada gestión del tiempo y la mejora continua de las áreas evaluadas​. Incluso si un día fallas un simulacro o te sientes estancado en algún tipo de ejercicio, toma eso como parte del proceso de aprendizaje. Con cada fallo aprendes algo nuevo, y con cada nuevo intento estarás más cerca de tu meta.

¡Tú puedes conseguirlo! Imagina el momento en que escuches tu nombre entre los aprobados: todo el esfuerzo habrá merecido la pena. Mantén la motivación alta, rodéate de apoyo (compañeros, preparadores) y visualiza el objetivo final. Paso a paso, pregunta a pregunta, se llega a la meta.

Para finalizar, queremos invitarte a dar un impulso decisivo a tu preparación. En Futurecops, nuestra academia especializada en la oposición a Policía Nacional, estamos listos para acompañarte en este camino. Ofrecemos una formación integral que abarca temario actualizado, psicotécnicos, personalidad, CIB y también la preparación física, de la mano de profesionales expertos que, como tú, un día estuvieron opositaando y saben lo que necesitas. ¡No lo dudes más! Apúntate a Futurecops y convierte tu objetivo en una realidad. Estamos convencidos de que, con nuestro apoyo y tu constancia, pronto celebrarás tu aprobado en el Cuerpo Nacional de Policía. 🚔👮‍♀️👮‍♂️

¡Ver planes y precios de la Academia de Policía Futurecops!

Última modificación el 27 de marzo de 2025